Preón Rishón T & V
Los preones y, más específicamente, los rishones T y V, son entidades hipotéticas que van más allá del Modelo Estándar. Se postulan como las partículas más fundamentales de toda la materia, es decir, los “componentes de los quarks y leptones”.
La idea general de los preones surgió en los años 1970 como una forma de explicar por qué existen tantas partículas elementales (quarks, leptones, bosones, etc.) y si podrían ser estructuras compuestas de algo más simple.
Consecuencias de su posible existencia:
Los preones serían las verdaderas partículas fundamentales, y quarks y leptones serían “combinaciones” o “confinamientos” de ellos.
Aun que actualmente no hay ni una sola prueba de su existencia, la idea de los preones sigue siendo atractiva teóricamente porque podría:
- Explicar la carga eléctrica fraccionaria de los quarks.
- Reducir el número de partículas “fundamentales”.
- Dar origen a la jerarquía de masas entre generaciones.
Modelo de Rishones (Harari–Shupe Model)
Una de las versiones más conocidas del modelo de preones es el Modelo de Rishones, propuesto por Haim Harari (1979) y desarrollado también por Michael A. Shupe.
Este modelo propone que todas las partículas de materia conocidas (quarks y leptones) están formadas por solo dos tipos de preones, llamados:
Combinación de los Rishones
Cada quark o leptón estaría formado por tres rishones, en distintas combinaciones de T y V, o de sus antipartículas -T, -V.
Propiedades típicas de los Preones Rishón:
Aunque no se ha detectado evidencia de ellos, la idea otorga una elegante estructura aún más profunda de la materia.




No hay comentarios:
Publicar un comentario