jueves, 20 de noviembre de 2025

Erebón (Zoológico de Partículas Subatómicas)

Erebón


El erebón fue propuesto por el físico matemático Sir Roger Penrose, y está directamente relacionado con su teoría cosmológica llamada Cyclic Conformal Cosmology (CCC) — o Cosmología Cíclica Conforme.

El término “erebón” proviene de Érebos (Ἔρεβος), una deidad griega que simboliza la oscuridad primordial.

Penrose usó este nombre para designar una partícula fundamental extremadamente masiva asociada a la materia oscura, cuyo comportamiento está vinculado a la geometría cuántica del espacio-tiempo.

En pocas palabras:

Un erebón es una partícula teórica de materia oscura gravitacional, propuesta dentro de la Cosmología Cíclica Conforme de Roger Penrose.




Marco teórico de la Cosmología Cíclica Conforme (CCC):

En la CCC, el universo no tiene un principio absoluto ni un fin, sino que pasa por “eones” cíclicos, cada uno comienza con un Big Bang y termina en una expansión infinita, donde la materia convencional se disuelve y solo quedan partículas sin masa (como fotones y gravitones).

Penrose propuso que al final de un eón, las partículas masivas desaparecen, y el universo se vuelve conforme (sin escala de masa). Esa geometría final puede “reencarnar” en un nuevo eón, que comienza con otro Big Bang.

En la transición entre eones, ciertas partículas extremadamente masivas y gravitacionales —los erebones— podrían sobrevivir o transmitir información entre un eón y otro.


Características de un Erebón:

El erebón es una partícula hipotética extremadamente masiva, asociada únicamente a la gravedad. No interactuaría con la luz, ni con las fuerzas electromagnética, débil o fuerte — solo con la gravedad.




Penrose propuso que:

  • Los erebones podrían constituir la materia oscura del universo actual.
  • Serían enormemente masivos, pero tan escasamente distribuidos que su efecto se sentiría solo gravitacionalmente, a gran escala.
  • Cada erebón, al decaer espontáneamente, liberaría una onda gravitacional de alta energía — un fenómeno que podría, en principio, ser detectado por observatorios de ondas gravitacionales como LIGO o LISA.

Los erebones serían como “granos de gravedad concentrada”, remanentes de universos anteriores, que ahora forman la materia oscura que sentimos, pero no vemos.


Rol cosmológico y filosófico de los Erebones:

En el marco de la CCC:

  • Los erebones estarían presentes al final de un eón, cuando el universo se expande y la masa pierde sentido (por efectos conformes).
  • Su decaimiento produciría ondas gravitacionales que podrían actuar como semillas del Big Bang siguiente.
  • Así, los erebones conectarían los eones sucesivos del cosmos, transfiriendo información gravitacional a través de los ciclos.

Penrose incluso sugirió que ciertos patrones circulares en el fondo cósmico de microondas (CMB) podrían ser evidencia indirecta de colisiones de agujeros negros de eones anteriores, transmitidas a través de erebones.


Propiedades típicas del Erebón:



Los erebones, partículas hipotéticas gravitacionales representarían la materia oscura y los vínculos entre universos cíclicos dentro de su teoría de la Cosmología Cíclica Conforme.

Serían enormemente masivos, invisibles, solo gravitatorios, y podrían decaer en ondas gravitacionales detectables.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Camaleón (Zoológico de Partículas Subatómicas)

Camaleón Un camaleón es una partícula escalar hipotética cuyo campo asociado varía su masa efectiva según la densidad de materia circundante...