Fotón Oscuro
El fotón oscuro (o dark photon en inglés) es una partícula subatómica hipotética que aparece en teorías que extienden el Modelo Estándar para explicar fenómenos como la materia oscura y otras interacciones invisibles.
Sería análoga al fotón ordinario, pero que interactúa con una fuerza oscura que no afecta a las partículas conocidas del Modelo Estándar (o lo hace solo muy débilmente).
Así como el fotón es el portador de la fuerza electromagnética, el fotón oscuro sería el portador de una "fuerza oscura" que podría actuar sobre la materia oscura.
Características del Fotón Oscuro :
En la mayoría de los modelos:
- Tiene espín 1, como el fotón ordinario.
- Es neutro (sin carga eléctrica).
- Tiene una masa pequeña (puede ser incluso nula, según el modelo).
- Interactúa muy débilmente con la materia ordinaria, a través de un mecanismo llamado Mezcla Cinética.
Mezcla cinética
Es un proceso cuántico en el cual el fotón oscuro puede acoplarse débilmente al fotón ordinario, permitiendo que interactúe muy débilmente con partículas cargadas del Modelo Estándar.
Es decir:
Aunque el fotón oscuro no tiene carga eléctrica, puede "mezclarse" con el fotón normal, lo que permitiría que se detecte indirectamente.
Teorías que lo predicen:
El fotón oscuro aparece en varios marcos teóricos:
- Modelos de materia oscura: como mediador de una interacción oscura entre partículas de materia oscura.
- Extensiones gauge del Modelo Estándar: como un bosón gauge asociado a un grupo U(1)' adicional.
- Supersimetría y teorías de cuerdas: muchas versiones predicen sectores ocultos con partículas como el fotón oscuro.
Propiedades típicas del Fotón Oscuro:
Posibles formas para detectarlo:
- Colisionadores de partículas
Como LHC, Belle II, NA64 o LDMX, buscando eventos con energía faltante o producción de leptones inesperada.
- Experimentos de dispersión y rayos cósmicos
Buscan señales de interacción débil con electrones o protones.
- Detectores de materia oscura directa
Algunos modelos permiten que el fotón oscuro actúe como puente entre materia oscura y materia ordinaria.
- Experimentos con cavidades resonantes o láseres
Utilizados para buscar fotones oscuros de baja masa, similares a búsquedas de axiones.
Importancia de detectar el Fotón Oscura:
Si se descubre el fotón oscuro, implicaría:
- La existencia de fuerzas desconocidas en el universo.
- La presencia de un sector oscuro con estructura más compleja que una sola partícula de materia oscura.
- Nuevas formas de interacción entre materia oscura y materia visible.
- Una extensión natural del Modelo Estándar, similar a cómo el fotón emerge del electromagnetismo.
El fotón oscuro es una partícula hipotética similar al fotón, pero que interactúa con una fuerza oscura posiblemente responsable de la interacción entre partículas de materia oscura. Su interacción con la materia ordinaria sería extremadamente débil, pero detectable mediante mecanismos como la mezcla cinética. Es una pieza central en muchos modelos modernos que intentan explicar el 95% del universo que aún desconocemos.




























